El Gobierno del Principado de Asturias ha participado este fin de semana por primera vez en la Fiera del Cicloturismo de Bolonia, el mayor evento italiano dedicado al turismo en bicicleta. La comunidad se dio a conocer ante un público especializado a través de un espacio propio dentro del estand de Turespaña, donde además se mantuvo una agenda comercial con diez operadores turísticos centrados en el cicloturismo.
Durante los días de feria, el estand asturiano atendió más de 1.000 consultas de potenciales visitantes, despertando un notable interés entre agencias y touroperadores del país transalpino. Esta acción se enmarca en la estrategia de promoción internacional del turismo activo, y concretamente dentro del producto ‘Asturias, Ciclismo por Naturaleza’, impulsado por la Estrategia de Turismo 2020/2030.
🚴♂️ Un destino en alza con conexiones directas
Italia se consolida como un mercado estratégico para el Principado, con más de 35.000 visitantes anuales que eligen Asturias atraídos por su entorno natural, su gastronomía y su patrimonio cultural. Este crecimiento se ve favorecido por las tres conexiones aéreas directas entre Asturias y las ciudades de Milán, Roma y Venecia, que en 2024 movieron más de 103.000 pasajeros, con un incremento del 14,3 % respecto al año anterior.
📍Promoción internacional y presencia en ferias clave
La participación en la Fiera del Cicloturismo forma parte de una agenda internacional en la que Asturias busca posicionarse como un destino de referencia para los aficionados al cicloturismo. Este 2025, el plan ‘Asturias, Ciclismo por Naturaleza’ cuenta con un presupuesto de 860.000 euros, que se destinarán a presencia en ferias clave —como la Fiets Wandelbeurs en Utrech o Ciclosfera en Valencia—, así como a campañas en medios especializados.
El Principado también respalda pruebas ciclistas de primer nivel, como las tres etapas de La Vuelta a España 2025 que tendrán salida o llegada en Asturias, y la Vuelta Ciclista a Asturias, que este año conmemora su centenario.
Con estas acciones, el Gobierno asturiano refuerza su apuesta por un modelo de turismo activo, sostenible y desestacionalizado, alineado con las tendencias actuales de viaje y con el potencial natural del territorio.