La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo luce el mejor teatro hasta el próximo mes de junio, en un ciclo de invierno y primavera que propone diversidad y calidad de los espectáculos con obras para todas las edades. Teatro Oviedo 2025, la tradicional cita con las artes escénicas en el Filarmónica, incluye por primera vez una producción de danza para bebés, adaptada a niños de entre 0 a 4 años, la extensión de las funciones a Trubia, en el Teatro Casino y la presentación en Oviedo de la compañía Premio Nacional de Teatro 2023 Nao D’amores, con su Castillo de Lindabridis, con texto de Calderón de la Barca. Un clásico que apuesta por la recuperación del patrimonio teatral español, con un texto del dramaturgo prácticamente desconocido, de la mano de una compañía dirigida por Ana Zamora, nieta de la filóloga Mª Josefa Canellada, estrechamente vinculada a las letras asturianas.
Un programa que se enriquece con nuevos planteamientos, como el hecho de extender las funciones al Teatro Casino de Trubia, llevando las artes escénicas a la zona rural, aprovechando los eventos conmemorativos del día internacional de la lengua materna, o el incluir compañías profesionales residentes en Oviedo.
En definitiva, una programación variada y diversa, con gran protagonismo del humor y la comicidad, inspirada en la realidad y en la poesía, que pretende abrazar las distintas manifestaciones escénicas y seguir animando al público ovetense, asturiano y a los visitantes a consumir teatro en Oviedo.
Localidades a la venta desde este sábado 15 de febrero a partir de las 11 horas en los canales habituales:
- Taquilla teatro Campoamor de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h.
- Taquilla teatro Filarmónica la misma tarde del espectáculo, dos horas antes del comienzo del mismo
- Online: entradas.oviedo.es