El director general de Agenda 2030 del Gobierno de Asturias, Juan Ponte, ha animado hoy a participar en el I Festival de Literatura Social Pan y Roses, que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre en el espacio Kuivi Almacenes de Oviedo/Uviéu. Esta nueva cita cultural nace con la vocación de impulsar una ciudadanía crítica y comprometida con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Organizado por la Dirección General de Agenda 2030 en colaboración con la editorial Hoja de Lata, el festival contará con escritoras, periodistas, pensadores y activistas de distintos lugares del mundo, abordando temas como la justicia social, el feminismo, la ecología, la asturianía, la diversidad o la democracia, entre otros.
“El festival es radical porque va a la raíz de los problemas, y estos no son otros que la falta de sostenibilidad social, medioambiental y económica del mundo en que vivimos”, ha afirmado Ponte durante la presentación.
 
Entre los nombres destacados de esta primera edición figuran Elvira Navarro, Isaac Rosa, la escritora mexicana Brenda Navarro, el periodista Jesús Cintora, la filósofa Aida Dos Santos, el ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, y Youssef Khandakji, hermano del poeta palestino Basem Khandakji, recientemente liberado tras el acuerdo de paz en Gaza.
El festival se abrirá con un diálogo entre el profesor de la Universidad de Oviedo, Enrique del Teso, y el periodista de La Vanguardia, Enric Juliana.
Juan Ponte ha subrayado la urgencia de generar reflexión y conciencia crítica, denunciando la pasividad institucional ante tragedias como el genocidio en Gaza: “Asistimos todavía hoy al horror de un genocidio perpetrado por el estado etnocrático de Israel, con más de 67.000 personas asesinadas”, ha lamentado.
En este contexto, Pan y Roses pretende ser un espacio de encuentro y activismo cultural frente a las desigualdades estructurales: “El 1% más rico del mundo acumula el 42% de la riqueza general. De eso va Pan y Roses: de denunciar desde la cultura, la palabra y la acción pacífica, el modelo económico que deja fuera a la mayoría”, concluyó.
 
                                                    
                     
