
Asturias ha registrado en junio de 2025 las mejores cifras de turismo rural para este mes desde que hay registros. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 32.318 viajeros eligieron alojamientos rurales en el Principado, generando un total de 85.749 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 10,5% en turistas y un 24,5% en estancias respecto al mismo mes del año anterior.
Estos datos históricos reflejan el excelente momento del sector turístico en la comunidad, que alcanzó un total de 298.442 visitantes y 633.630 pernoctaciones en junio, consolidándose como el mejor mes de junio en número de turistas y el segundo mejor en estancias, solo por detrás de 2023.
Un crecimiento generalizado en todos los tipos de alojamiento
El crecimiento ha sido notable en casi todas las modalidades de alojamiento. Los apartamentos turísticos lideran el aumento (+131,5%), seguidos de los campings (+29,4%), el turismo rural (+10,5%) y los hoteles (+1,9%). A excepción de los albergues, todos los sectores registran récords de visitantes en un mes de junio.
El turismo internacional también sigue en ascenso, con 83.309 visitantes extranjeros, lo que representa un incremento del 2% respecto a junio de 2024. Destaca especialmente el aumento de turistas foráneos en apartamentos turísticos (+179,9%), hoteles (+18%) y alojamientos rurales (+12,7%).
Empleo y rentabilidad en alza
El buen comportamiento del sector también se traduce en datos económicos positivos. La tarifa media diaria en hoteles se situó en 73,14 euros, un 9% más que el año anterior, y el ingreso medio por habitación disponible alcanzó los 40,12 euros, un crecimiento del 8%. Además, el empleo en alojamientos turísticos creció un 1,5% interanual, alcanzando los 6.371 puestos de trabajo.
Turismo rural y desestacionalización: claves del éxito
La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha valorado estos resultados como «una muestra clara de que la estrategia del Gobierno de Asturias está dando frutos». Destacó especialmente el crecimiento del turismo rural como «una fortaleza que confirma a Asturias como destino de naturaleza, autenticidad y calidad».
Martínez subrayó que estos datos “demuestran el éxito de la estrategia de desestacionalización”, permitiendo generar actividad más allá de los meses de verano, y consolidando un modelo turístico sostenible, vertebrador y generador de empleo en todo el territorio asturiano.
