• Vie. Oct 10th, 2025

El pozo Sotón acoge este fin de semana la feria Presura 2025, epicentro nacional de la España rural

El pozo Sotón se convertirá este fin de semana en el gran escaparate de la España rural con la celebración de la novena edición de Presura, la Feria Nacional para la Repoblación, que llega por primera vez a Asturias. El evento reunirá a más de cincuenta expositores nacionales y portugueses, con una destacada representación asturiana de diecisiete proyectos vinculados a la innovación, la cultura y el emprendimiento en el medio rural.

La programación se desarrollará del viernes 3 al domingo 5 de octubre, con un amplio calendario de actividades que incluye diez mesas redondas, setenta presentaciones exprés en el espacio Ágora, actuaciones musicales y propuestas abiertas al público general. Entre las citas destacadas figura la actuación del Coro Minero de Turón, símbolo del patrimonio cultural asturiano.

Asturias, protagonista

La comunidad tendrá un papel central en esta edición, tanto en los expositores como en los debates. El foro “Asturias, laboratorio rural” servirá para mostrar las políticas e iniciativas que se están impulsando desde el Principado en materia de reto demográfico, innovación tecnológica, turismo responsable o producción agroalimentaria sostenible.

El director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, subrayó durante la presentación de la feria la importancia de este ámbito para la comunidad:

“En Asturias no tenemos los problemas más acuciantes de la España vaciada, pero sí territorios con necesidades concretas. Ferias como Presura son clave para visibilizar soluciones y compartir experiencias”.

Un mosaico plural de proyectos

Además de la representación asturiana, Presura contará con iniciativas de Castilla y León, Aragón, Andalucía, Galicia y Portugal, que mostrarán un abanico de experiencias que van desde la recuperación de oficios tradicionales hasta la digitalización y la economía verde.

Las mesas redondas abordarán cuestiones clave como la incorporación de la juventud, la ganadería extensiva, el papel de la cultura y la ciencia frente a la despoblación, la estacionalidad en zonas costeras, la economía social o el regreso de nuevas generaciones al campo.

Actividades previas

Como antesala a la feria, el martes 30 de septiembre en L’Infiestu se celebrará la jornada “Narrativas que repueblan”, que reunirá a periodistas, escritores, cineastas y creadores para reflexionar sobre cómo la cultura y los medios de comunicación pueden contribuir a revitalizar el medio rural.

Por su parte, el miércoles 1 de octubre, la Cátedra de Municipalismo de la Universidad de Oviedo organizará en la Facultad de Economía y Empresa una sesión sobre el mecanismo de garantía rural, herramienta destinada a revisar normas y políticas desde una perspectiva territorial.

Con este programa, Asturias se convertirá en el epicentro de la reflexión y la acción sobre el futuro de la España rural, mostrando su capacidad de liderazgo en un reto que trasciende fronteras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies