
El Jardín Botánico Atlántico ha dado a conocer su programación de otoño, una propuesta que combina divulgación, ocio y compromiso social bajo la imagen creada por la ilustradora Paula Noval, inspirada en la fauna del espacio y los tonos característicos de esta estación.
La agenda de este año se articula en torno a tres grandes hitos:
- II Encuentro de Voluntariado (principios de octubre). Durante un fin de semana, asociaciones de voluntariado compartirán espacio con propuestas musicales y food trucks. La entrada y todas las actividades serán gratuitas.
- Calabazas y Calaveras (31 de octubre y 1 de noviembre). La tradicional cita de Halloween se renueva con dos formatos: la noche del viernes 31, exclusiva para público adulto, contará con DJ, bailarines y un ambiente festivo que se prolongará de 20:00 a 00:00 horas; mientras que el sábado 1 estará dedicado a las familias, manteniendo el encanto y la atmósfera mágica que caracteriza esta actividad. Para estas jornadas se aplicará tarifa de días especiales: 3,5 € para menores de 12 años, 6,5 € para adultos y 4,5 € para jóvenes de 12 a 26 años y mayores de 65.
- Semana de la Ciencia (6 al 13 de noviembre). Este año estará dedicada a la renaturalización de Gijón y ofrecerá un completo programa divulgativo con acceso y actividades gratuitos.
Además de estos eventos, el Botánico ha preparado una programación paralela de actividades para público adulto y familiar todos los sábados y domingos del otoño.
Una de las novedades más llamativas es la reutilización de las lonas promocionales del verano, protagonizadas por el conocido pájaro que circuló en los autobuses de la ciudad. Estas telas se transformarán en bolsas reutilizables que los participantes podrán llevarse a casa, sumando así un guiño a la sostenibilidad.
La programación detallada se irá actualizando en la web oficial y en el perfil de Instagram del Jardín Botánico.