
Avilés refuerza su apuesta por el turismo sostenible y la promoción de su patrimonio natural en la 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA), que se celebra del 2 al 17 de agosto en el recinto ferial Luis Adaro de Gijón. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Avilés y la Autoridad Portuaria compartirán stand, en esta ocasión con una superficie ampliada hasta los 66 metros cuadrados, 21 más que el año pasado.
La Ría de Avilés será el gran hilo conductor de esta presencia conjunta, bajo los lemas “Avilés, mirando al mar” y “Naturaleza Viva”. Se busca destacar su potencial tanto como espacio natural como atractivo turístico emergente, articulando su valor paisajístico con propuestas de turismo náutico, visitas culturales y experiencias gastronómicas.
El stand, diseñado por la empresa avilesina Abstracta, combina elementos audiovisuales, paneles fotográficos y mostradores informativos. Estará ubicado en los espacios 22-24 del Palacio de Congresos (Pabellones 3 y 4) y contará con atención al público en horario de mañana y tarde, con reparto de material promocional y asesoramiento turístico y empresarial.
Turismo en torno a la Ría: una estrategia en crecimiento
La concejala de Turismo, Raquel Ruiz, y Alejandro Varas, responsable de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria, presentaron este jueves los detalles del stand en el nuevo embarcadero de San Balandrán, un enclave clave en esta estrategia de valorización del frente marítimo.
La oferta que Avilés muestra en la FIDMA incluye propuestas ya consolidadas como los paseos en barco —que desde 2022 han atraído a más de 5.000 pasajeros—, el Centro de Interpretación de los Cañones Submarinos, las visitas guiadas a la Rula (más de 9.000 participantes desde 2010), o eventos como Gastronáutica, que refuerzan el vínculo entre la ciudad y su mar.
“Queremos que la Ría se convierta en eje vertebrador del turismo local, generando movimiento hacia otros espacios de interés como el casco histórico o el Centro Niemeyer”, explicó Ruiz, quien también destacó el incremento del turismo náutico internacional, especialmente francés, gracias a la buena localización y precios del puerto deportivo avilesino.
Compromiso ambiental: la Ría como símbolo de sostenibilidad
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Avilés utiliza su presencia en la FIDMA para poner en valor la riqueza natural que convive con la intensa actividad industrial del puerto. Bajo el lema “Naturaleza Viva”, destaca sus esfuerzos por preservar ecosistemas como el Monumento Natural de Zeluán o el entorno dunar de San Balandrán, hogar de miles de aves migratorias.
Actuaciones como la reducción del 34 % en las emisiones de CO2 (2020-2023), gracias a inversiones en eficiencia energética, junto a la financiación de más de 5 millones de euros de fondos europeos para proyectos medioambientales, reflejan un modelo portuario comprometido con la sostenibilidad.
Un hito reciente es la creación de un Aula de la Naturaleza junto al Monumento Natural de Zeluán. Este espacio ha acogido en el último año a más de 1.000 visitantes y 73 actividades educativas, gestionadas por el Grupo Naturalista MAVEA, que incluyen desde avistamiento de aves hasta programas de limpieza y eliminación de especies invasoras.