Icono del sitio tamosxasturies

Avilés explora su pasado amurallado con un ciclo de conferencias sobre la muralla medieval

El Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés y la Asociación ENEAS, pone en marcha un ciclo de conferencias dedicado a uno de los elementos históricos más relevantes del urbanismo avilesino: su muralla medieval. Las sesiones, bajo el título «La muralla de Avilés», se celebrarán los miércoles 29 de octubre, 5 y 12 de noviembre, a las 19:00 horas en la sala de conferencias de la Casa de Cultura, con entrada libre hasta completar aforo.

La iniciativa fue presentada esta mañana por la concejala de Turismo, Raquel Ruiz, junto al director del RIDEA, Ramón Rodríguez, el coordinador y ponente Román Antonio Álvarez, el presidente de la Comisión Tercera del RIDEA, Ángel Villa, la cronista oficial de Avilés, Josefa Sanz, y el presidente de ENEAS, Benjamín Lebrato.

El programa reunirá a expertos en historia, arquitectura y arqueología, que ofrecerán una mirada multidisciplinar a la cerca medieval levantada entre los siglos XI y XII, clave en la defensa y el desarrollo urbano de la villa durante más de 700 años.

La primera sesión, el miércoles 29 de octubre, correrá a cargo del historiador Román Antonio Álvarez González, con la conferencia “La muralla de Avilés. Noticias históricas”, centrada en el origen y la evolución del recinto amurallado.

El 5 de noviembre, la arquitecta Andrea del Cueto Menéndez ofrecerá la charla “El plan especial del casco histórico: la muralla de Avilés”, que abordará la protección patrimonial desde la planificación urbana actual.

La clausura del ciclo llegará el 12 de noviembre, con la intervención del arqueólogo Alejandro García Álvarez-Busto, quien hablará sobre los hallazgos más recientes en la charla “Prospecciones y perspectivas sobre la muralla avilesina”.

Como actividad complementaria, se organizarán visitas guiadas a las obras de recuperación de la muralla, una oportunidad única para conocer los trabajos arqueológicos y de restauración que permitirán integrar este legado histórico en el paisaje urbano actual. Las fechas de las visitas se anunciarán durante la última sesión del ciclo.

Este ciclo busca acercar a la ciudadanía el conocimiento histórico de la muralla, cuyas recientes actuaciones municipales para su recuperación han reavivado el interés por uno de los elementos más antiguos y singulares del patrimonio de Avilés.

Salir de la versión móvil