
El Principado de Asturias ha dado un nuevo paso en su apuesta por el turismo industrial y minero con el rodaje de una ambiciosa serie documental que recorrerá 38 concejos de la región. El proyecto, presentado hace unos días en el pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio), forma parte de la estrategia Asturias, Naturaleza Minera y contará con el periodista Juan Ramón Lucas como conductor. La serie busca poner en valor el patrimonio vinculado a la actividad extractiva y fabril como motor de desarrollo turístico, económico y social.
Con una inversión de 4,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation, el Ejecutivo autonómico refuerza así su modelo turístico sostenible y descentralizado. La serie comenzará a rodarse este mes y se estrenará en la Televisión del Principado de Asturias (TPA) a comienzos de 2026, en horario de máxima audiencia. También tendrá un preestreno en otoño en Laboral Ciudad de la Cultura, y sus contenidos se difundirán en redes sociales y plataformas digitales.
Una mirada audiovisual al legado minero
Cada capítulo, con una duración aproximada de 50 minutos, mostrará enclaves clave de la geografía asturiana marcados por la historia industrial y minera, desde el valle del Nalón y el Caudal hasta Samuño, la Montaña Central, Oscos-Eo, Fuentes del Narcea, Gijón o la comarca oriental. La docuserie pretende ofrecer una experiencia inmersiva, mostrando los paisajes, edificios y comunidades que aún conservan viva la memoria del trabajo en la mina y la fábrica.
“Estamos recuperando espacios industriales para darles una nueva vida ligada al turismo, generando empleo y dinamización económica en comarcas que fueron castigadas por la reconversión”, ha destacado la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, durante la presentación.
Medidas en marcha para transformar el patrimonio
La producción audiovisual se enmarca en un conjunto de actuaciones que incluyen mejoras de equipamientos y nuevas estrategias de promoción en los territorios incluidos en los planes de sostenibilidad turística de:
- Oscos-Eo
- Teverga
- Bajo Nalón
- Valle del Nalón
- Cabrales
- Parque Histórico del Navia
- Montaña Central
Espacios como el Museo de la Minería y la Industria (MUMI) o el pozo Sotón demuestran el tirón creciente del turismo industrial. El MUMI ha pasado de recibir 17.000 visitantes en 2020 a superar los 37.000 en 2024, mientras que el pozo Sotón ha registrado un aumento del 37% en sus cifras, alcanzando los 16.000 visitantes el pasado año.
Turismo con identidad
Este proyecto audiovisual subraya la voluntad del Gobierno del Principado de apostar por un turismo con identidad, que conserve la esencia del territorio, fortalezca la memoria colectiva y genere nuevas oportunidades. La serie, además de poner en valor el patrimonio material, se presenta como una herramienta para reconectar con las raíces, dinamizar el medio rural y descentralizar la oferta turística asturiana.