
Oviedo se prepara para convertirse en el epicentro de la divulgación y la investigación cardiovascular con dos grandes citas. Por un lado, el 29 de septiembre la ciudad celebrará el Día Mundial del Corazón con un programa de actividades para escolares y adultos. Además, los días 25 y 26 de septiembre, el Palacio de Calatrava acogerá el 30º Congreso Internacional de Farmacoterapia Cardiovascular, que reunirá a más de treinta expertos de prestigio internacional.

El concejal de Congresos y Turismo, Alfredo García Quintana, presentó ambas iniciativas acompañado por el presidente de la Sociedad Asturiana de Cardiología, Isaac Pascual, y su vicepresidente, Pablo Avanzas. “Los congresos y convenciones son un eje estratégico de nuestro turismo y, gracias a la Sociedad Asturiana de Cardiología, Oviedo acoge no solo un congreso internacional de primer nivel, sino también actividades de sensibilización para la ciudadanía”, destacó el edil.
Actividades para escolares y adultos
El programa del Día Mundial del Corazón incluye talleres de reanimación cardiopulmonar, charlas sobre alimentación saludable y la posibilidad de visitar una UVI móvil del SAMU. Los escolares podrán participar en un desayuno cardiosaludable y en la actividad “Reanima tu peluche”, que les enseñará las nociones básicas de actuación ante una parada cardiorrespiratoria. Para los adultos, se celebrarán sesiones vespertinas centradas en prevención, factores de riesgo y hábitos de vida cardiosaludables.

Congreso Internacional
En paralelo, el Congreso Internacional de Farmacoterapia Cardiovascular reunirá en Oviedo a especialistas de Europa, América y Asia. Será la segunda vez que este encuentro se celebra en España. Según Avanzas, “este congreso, que normalmente rota entre grandes capitales, ofrece en Oviedo un programa completo y multidisciplinar en el que participarán desde médicos de atención primaria hasta especialistas y estudiantes”.
Con estas dos citas, la capital asturiana refuerza su posición como referente en la prevención, divulgación y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, un ámbito de gran relevancia para la salud pública.
