
El emblemático Certamen del Quesu Casín celebra este sábado 30 de agosto su 35.ª edición, en un contexto especial marcado por la situación actual de la Denominación de Origen Protegida (DOP), que cuenta hoy con solo dos queserías en activo: Quesería Redes (en Caso) y Quesería Ca Llechi (en Piloña).
A diferencia de otros años, no habrá concurso al mejor queso Casín. El objetivo es reivindicar y proteger este ancestral queso asturiano, considerado uno de los más antiguos de Europa, en un momento decisivo para su supervivencia.
La jornada estará marcada por un amplio programa de actividades gratuitas, entre las que destacan un concurso de cocina, degustaciones, catas, talleres, una sesión vermú con música tradicional, y una exposición temática en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Redes. Además, se hará entrega del Casín d’Oru 2025 a la restauradora Vivi Poli, de Casa Zulima (Caleao), y el pregón correrá a cargo del influencer rural Picotazos, rostro habitual en redes sociales y campañas de promoción del queso Casín.
Programa destacado del certamen:
- 10:00 a 10:30 h – Recogida de platos para el concurso de cocina con Quesu Casín DOP
- 10:30 h – Apertura del Espaciu Casín y del mercáu tradicional con más de 25 expositores
- 12:00 h – Cata-maridaje de queso Casín y sidra DOP (aforo limitado) + juegos tradicionales
- 13:00 h – Inauguración oficial, pregón de Picotazos y entrega del Casín d’Oru 2025
- 13:30 h – Degustación popular de Casín mayáu con sidra de hielo
- 14:00 h – Taller infantil con Arturratedes y Oniria Atelier
- 15:00 h – Clausura oficial del certamen
Actividades paralelas:
- Sesión vermú con la bandina La Garrapiella
- Conducción del evento a cargo de Juan Luis Más (Conexión Asturias, RTPA)
- Exposición “Queseras casinas, tesoros del tiempo”, abierta hasta el 6 de septiembre, comisariada por Alba López Garrido
Un producto con historia e identidad
El queso Casín, elaborado con leche cruda de vaca y mediante un proceso artesanal y laborioso, se caracteriza por su sabor intenso y picante, su textura mantecosa y una marcada personalidad culinaria. Su historia escrita se remonta al siglo XIV, y algunos expertos vinculan su técnica de elaboración con tradiciones del Neolítico.
Con este certamen, el concejo de Caso y el Consejo Regulador del Queso Casín lanzan un mensaje de apoyo a este producto único y su legado, reforzando su papel como símbolo del patrimonio cultural y gastronómico asturiano.